
¿Cómo elegir la torre grúa ideal para tu proyecto?
Gracias al crecimiento de la industria de construcción en los últimos años, es bastante común encontrar grandes cantidades de torres grúa por toda la nación incluyendo lugares inhóspitos donde rara vez pensamos ver esta clase de maquinaria.
Diferentes factores como lo son su seguridad, rendimiento y facilidad de montaje, hacen de este equipo una de las principales herramientas que llevan a cabo un proyecto exitoso y llenan de beneficios al constructor.
Ahora bien, teniendo esto en cuenta… ¡Sabes qué otros factores se deben tener en cuenta a l ahora de elegir una torre grúa adecuada para cumplir tus objetivos?
1. Altura autónoma: Nos referimos a la mayor longitud de torre que se puede instalar en el equipo sin necesidad de algún anclaje adicional.
2. Arriostramiento: Se trata del conjunto de vigas que aseguran la torre grúa a un punto fijo del edificio. Esto con el fin de transmitir a este la fuerza y poder ganar mucha más altura.
3. Brazo o pluma: Se refiere a la estructura principal sobre la que se desplaza el carro que lleva el gancho.
4. Bache: Es un accesorio como balde o canasta empleado para mover el concreto.
5. Contrapluma: Se trata de la viga corta que va en sentido contrario al brazo.
6. Lastre aéreo: Corresponde a las piedras de hormigón instaladas en la contrapluma con el fin de generar mayor peso.
7. Telescopaje: Es el proceso donde el equipo gana mucha más altura de forma autónoma empleando un gato hidráulico.
Por otro lado, es importante que analices estos factores a la hora de elegir una torre grúa. También debes evaluar ciertos tips que brindaremos a continuación:
· Asegúrate de radiar en el plano de la obra la longitud de pluma necesaria para abarcar todos los lugares, esto claro, teniendo en cuenta la seguridad y facilidad de montaje y desmontaje del equipo.
· Identifica el elemento de mayor peso prefabricado, viga o estructura de mayor masa a usar y la distancia de la grúa.
· Consulta en las fichas técnicas las velocidades del motor de elevación en metros por minuto de los quipos ofrecidos, esto te dará una idea de cuánto tarda en subir los elementos a medida que el edificio va creciendo.
· Imprescindible estudiar la ficha técnica, repasa y consulta hasta tener claridad sobre el equipo que planeas ya sea comprar o alquilar. Esta información la encuentras clara en la ficha técnica donde además de conocer las bondades del equipo, también puedes observar las limitaciones y así, no tener sorpresas más adelante.